Conocemos la sensación de alivio dada por el aire acondicionado en los días calurosos de verano. Podría provocar trastornos molestos, muy similares a los típicos de la temporada invernal.
¿Por qué duele el aire acondicionado?
Esto representa un choque térmico a nuestro cuerpo. Afecta en particular a los ancianos, los niños y los que están sujetos a alergias, resfriados y problemas respiratorios. La razón de esto es principalmente una situación de deshidratación, ya frecuente en verano, de la mucosa del tracto respiratorio.
¿Qué consecuencias puede tener?
La mucosa del tracto respiratorio nos protege de virus, bacterias, polvo y otras sustancias en el aire que respiramos. Cuando está deshidratada, ya no puede defendernos y nuestro cuerpo está sujeto a ataques de agentes externos.
Molestias en la garganta, diferentes trastornos respiratorios (nariz, faringe, laringe y bronquios), ronquera son algunas de las consecuencias más típicas del uso de aire acondicionado.
Junto a éstos hay problemas a nivel de articulación y musculatura (p. ej. cuello torcido).
Consejos prácticos para vivir con aire acondicionado
Si tenemos la posibilidad de comprobar el aire acondicionado en el lugar donde estamos, aquí hay algunos trucos simples que pueden salvarnos:
- Utilice el deshumidificador en lugar del aire acondicionado.
- Asegúrese de que hay una limpieza regular de los filtros.
- Regulamos la temperatura reduciendo el choque térmico. La temperatura ideal es de alrededor de 26 °C, sin superar nunca los 7 °C de diferencia con el exterior.
Si en cambio no podemos tener el control de la maquinaria (por ejemplo, supermercado u otros lugares públicos), es un buen hábito cubrir los hombros y el cuello.
Refrigeración por aire acondicionado: ¿Qué hay que hacer?
Incluso en verano es importante fortalecer las defensas. Por lo tanto, se recomiendan vitaminas y minerales para aquellos que están sujetos: Vitamina C, D y Zinc
Vamos a conseguir productos específicos, mejor si es natural. Los útiles para los trastornos frecuentes son los aerosoles de garganta, los complementos alimenticios y los aerosoles nasales.
¿Y si el problema es muscular?
En caso de que la parte afectada sea las articulaciones o los músculos, es bueno ir a actuar con cremas o parches de calentamiento, lo que nos ayudará a relajar las contracturas.
Editado por Dra. Silvia Oberti